RAMÓN BILBAO EARLY HARVEST: ENTREVISTA CON ROSANA LISA

30 Jul 2024Noticias0 Comentarios

En esta entrevista, Manuel Ibarzabal (responsable del departamento técnico de vinos) conversa con Rosana Lisa, la mujer detrás de la dirección de innovación y proyectos premium de Ramón Bilbao. Descubre uno de sus últimos lanzamientos: Early Harvest.

¿Podrías contarnos un poco sobre la historia de Ramón Bilbao y cómo surgió la idea de crear la línea Early Harvest?

Desde su fundación en Haro (La Rioja) en 1924, y actualmente presente en las regiones vinícolas de Rioja y Rueda, Ramón Bilbao ha recorrido un siglo de paisajes y viñedos, aportando nuevas ideas e hitos clave en la historia del vino español. Impulsada por su insaciable curiosidad y excelencia, pone en valor la visión de un proyecto audaz y no conformista, donde continuará explorando, innovando y abriendo nuevos caminos después de 100 años de historia.

Reconocida como una de las bodegas más relevantes de España y entre las más admiradas del mundo por sexto año consecutivo este 2024, Ramón Bilbao ha logrado actualizar la tradición y destacar el valor del origen y el territorio, mirando hacia el futuro con vinos de una mayor pureza, siempre desde la sostenibilidad y el respeto por la tierra. Impulsores de un nuevo estilo de vino en Rioja más contemporáneo, fresco y frutal; así como pioneros en la reinterpretación conceptual de vinos de pueblo en la región, en el cultivo en altura y en explorar los extremos geográficos de Rioja a través de viñas de una tipicidad emocionante. Un siglo de historia en el que además la bodega ha recuperado el valor de variedades de uva autóctona y ha potenciado la singularidad del terruño a través del exclusivo proyecto de Lalomba.

La idea de Early Harvest nace con el principal motivo de escuchar y atender al nuevo consumidor que busca vinos más ligeros, frescos y con menos concentración de alcohol.

¿Qué técnicas y procesos específicos utilizan para la producción del Early Harvest?

Se usa sobre todo el control de la maduración, seleccionando viñedos de suelos más frescos, con control de la maduración con mayor sombreamiento del racimo para una menor síntesis de azúcares. En bodega hemos trabajado con levaduras que generan menos alcohol a partir de la misma concentración de azúcar.

¿Hay algún método especial que lo distinga de otros vinos de cosecha temprana?

El equilibrio alcohólico manteniendo la identidad varietal y la tipicidad de Rioja y Rueda.

¿Qué variedades de uva se utilizan en su elaboración y por qué se eligieron estas variedades en particular?

En el vino blanco edición limitada Early Harvest de Rueda empleamos Verdejo porque es la variedad mejor adaptada a la región. Para el rosado empleamos Garnacha y Tempranillo Blanco. La Garnacha porque es la variedad estrella para la vinificación de rosados y Tempranillo Blanco porque aporta textura extra que compensa la falta de grado alcohólico.

¿Podría explicar en qué consiste la técnica de la cosecha temprana y cómo influye en las características del vino?

Consiste en adelantar la vendimia para conseguir menos grado alcohólico, consiguiendo vinos más frescos y ligeros.

¿Cuáles son las principales notas de cata del Early Harvest? ¿Qué aromas y sabores pueden esperar los consumidores al degustarlo?

En el caso del blanco, es un vino muy honesto, que recuerda el perfil varietal de verdejo, con aromas cítricos, manzana e hinojo. Vibrante acidez y equilibrada armonía. El rosado, mantiene la tipicidad de la zona de Rioja, con delicado color, notas de naranja sanguina y tonos florales. En boca tiene acidez crujiente, textura fluida y final persistente.

¿Con qué tipos de comida recomendaría maridar el Early Harvest para resaltar mejor sus sabores y aromas?

Son vinos muy versátiles, perfectos para platos fríos de verano, pero también adecuados para carnes blancas, verduras, pasta y risottos.

¿A qué tipo de público está dirigido este vino?

La popularidad de los vinos rosados y blancos cobra fuerza en verano, pero se está consolidando como un hábito de consumo de la sociedad. Todo ello, ha motivado a que los rosados y los blancos sean la elección más atractiva entre los consumidores.

Durante estos meses, la gente tiene un estilo de vida mucho más relajado y tranquilo, sin perder ese punto social donde se le dedica más tiempo a quedar con amigos, con familia o crear quedadas inesperadas. Por lo que las nuevas ediciones limitadas Early Harvest se convierten en la mejor opción para un aperitivo en la terraza, una comida ligera entre amigos, una copa antes de la cena… En definitiva, un acompañamiento idóneo para disfrutar tanto solo como acompañado de la mejor época del año.

¿Qué hace que el Early Harvest se destaque frente a otros vinos de cosecha temprana en el mercado?

Ramón Bilbao se ha convertido en la primera bodega española en lanzar una cosecha temprana en España. Además, para hacerlos más especiales y únicos, solamente habrá 30.000 botellas de estos dos nuevos vinos, lo que eleva aún más la experiencia del consumidor.

Los sabores cítricos y florales de Early Harvest rosado y blanco son perfectos para acompañar a una gran variedad de aperitivos veraniegos, mucho más ligeros y variados. Además, su baja graduación lo convierten en los perfectos para disfrutar de una opción más moderada para los que prefieran cuidarse y refrescarse de las altas temperaturas.

¿Cuáles son sus principales puntos de diferenciación?

Mantener el estilo varietal y la tipicidad de las dos zonas de producción (Rueda y Rioja), en un estilo más fresco y ligero atendiendo a los nuevos estilos demandados por el consumidor.

¿Qué planes tienen para el futuro del Early Harvest? ¿Están trabajando en nuevas ediciones o variantes de este vino?

Ramón Bilbao es una empresa con gran curiosidad, que nos lleva  a testar, experimentar y retar todo. Por supuesto seguimos trabajando en mejorar, innovar y adaptarnos a lo que nos exija nuestro consumidor.

 

 

¿QUÉ ESPERAS PARA PROBARLOS?

Ramón Bilbao Early Harvest Blanco

10,56

Hay existencias

Hay existencias

Ramón Bilbao Early Harvest Rosado

10,56

Hay existencias

Hay existencias

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

EL ARTE DE LA BOTÁNICA: ENTREVISTA A ANDREA LORUSSO & JAVI CANDÀS DE GARDEUM

En esta edición de Let's Talk, nos sumergimos en el fascinante mundo de Gardeum, una marca que ha revolucionado el mercado con sus productos únicos, elaborados con la flor eléctrica como protagonista. Hablamos con Andrea Lorusso y Javi Candàs, los creadores de esta...

BRUTAL & AUDAZ, LA REVOLUCIÓN ROSÉ: ENTREVISTA A JANA ROBLES DE BORN ROSÉ BARCELONA

Born Rosé ha llegado para cambiar las reglas del vino rosado, con una propuesta moderna y audaz que refleja el espíritu de Barcelona. Fundada por un grupo de mujeres apasionadas por el vino y la innovación, la marca ha logrado posicionarse como un referente de calidad...

LA MAGIA DE LOS DESTILADOS: ENTREVISTA A SERGIO PADILLA

En esta edición de Let's Talk, Claudio Bratus charla con Sergio Padilla, creador de una gama única de destilados que fusionan innovación y tradición. Con ingredientes como la flor eléctrica y la pólvora de oro, Sergio busca no solo sorprender, sino transformar la...

Una joya gallega: entrevista a los talentos detrás de MARTÍN CÓDAX

De la mano de Manuel Ibarzabal, descubre la historia, tradición y continua innovación de esta joya gallega: Martín Códax.   ¿Podrías contarnos brevemente cómo y cuándo surgió Bodegas Martín Códax? ¿Cuál fue la inspiración detrás de su creación?   Bodegas...

DESTILANDO EN CANTABRIA – ENTREVISTA A david martínez prieto DE DESTILERÍA SIDERIT

De la mano de Claudio Bratus, descubre el ingenio detrás de Destilería Siderit a través de la experiencia de David Martínez Prieto.   ¿Qué les llevó a experimentar con una gama tan diversa de bebidas espirituosas en Cantabria? Nacimos hace ya casi 12 años con el...

BASQUE MOONSHINERS Y SU IDENTIDAD VASCA – ENTREVISTA A JOSÉ LUIS NAVARRO

¿Qué les inspiró a desarrollar un whisky en una región donde este destilado no es tradicionalmente producido? Primero de todo en BASQUE MOONSHINERS somo amantes del whisky desde hace ya muchos años, y siempre nos atrajo la idea de ser productores de Single Malt....

HACIENDO VINOS POR EL MUNDO: ENTREVISTA A FREDI TORRES

Manuel Ibarzabal (Responsable Departamento técnico Vinos) nos invita a través de esta entrevista, a conocer otras facetas del gran viticultor Fredi Torres. Fredi, naciste en Galicia pero te criaste en Suiza. ¿Cómo crees que estas dos culturas han influido en tu vida y...

LICORES ONALIC; UN VIAJE ENTRE ITALIA Y CATALUÑA – ENTREVISTA A MARIA SERRA

En esta entrevista, Claudio Bratus (responsable del departamento técnico de destilados) conversa con Maria Serra, la apasionada productora detrás de los licores Onalic. Conoce su historia y su viaje...   ¿Qué te inspiró inicialmente para comenzar tu proyecto de...

VINS DE LA MEMÒRIA: LEGADO Y PATRIMONIO – ENTREVISTA A XAVI NOLLA

En esta entrevista, Manuel Ibarzabal (responsable del departamento técnico de vinos) conversa con Xavi Nolla, creador del proyecto "Vins de la Memòria". Descubre la pasión y la historia detrás de estos vinos únicos, que conectan profundamente con nuestras raíces y...

DÍA DEL ROSADO: ENTREVISTA CON DAVID GRAU SOBRE Peces de ciudad Y SU PROYECTO SOCIAL

¡Feliz Día del Rosado! Aprovechando este día, Manuel Ibarzabal (Responsable Departamento técnico Vinos) ha entrevistado a David Grau sobre su proyecto social Peces de Ciudad y el lanzamiento de su vino rosado. ¿Qué te inspiró inicialmente para comenzar tu proyecto de...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!