Una joya gallega: entrevista a los talentos detrás de MARTÍN CÓDAX

31 Oct 2024Noticias0 Comentarios

LET'S TALK!

De la mano de Manuel Ibarzabal, descubre la historia, tradición y continua innovación de esta joya gallega: Martín Códax.

 

¿Podrías contarnos brevemente cómo y cuándo surgió Bodegas Martín Códax? ¿Cuál fue la inspiración detrás de su creación?

 

Bodegas Martín Códax nació en 1985 gracias a un grupo de 50 viticultores que supieron ver el potencial de la uva albariño y que pusieron en marcha un ambicioso proyecto colaborativo. Desde nuestros comienzos siempre hemos buscado algo que pudiese representar lo que somos: un grupo de familias viticultoras gallegas enamoradas de nuestra tierra y tradición.

 

¿Quién fue Martín Códax y por qué decidieron que su nombre representara a la bodega?

 

Nuestros fundadores se inspiraron en Martín Códax, célebre trovador gallego de mediados del siglo XIII, del que aún se conservan sus cantigas originales en galaico-portugués, y quien dio nombre al proyecto por su vinculación con la tierra, el mar y la cultura.

 

Una de las particularidades de Bodegas Martín Códax es que es una cooperativa. ¿Podrías explicarnos qué significa esto y cómo afecta al funcionamiento y la filosofía de la bodega?

 

El compromiso con nuestro entorno está arraigado en nuestro ADN y es la base fundamental del cooperativismo, modelo organizativo muy fundamentado en la sostenibilidad económica y social. Para nosotros la generación de riqueza local, la renovación generacional en el campo y el cuidado de la viña y el medio ambiente son pilares fundamentales.

 

En los últimos años, la uva albariño ha ganado mucha popularidad tanto en España como a nivel internacional. ¿A qué atribuyen este crecimiento y cómo ha influido en sus operaciones?

 

El crecimiento en popularidad de la uva albariño se debe a que son vinos caracterizados por su frescura, acidez vibrante, aromas complejos y versátil maridaje. Se ajustan a la tendencia global de consumo de vinos blancos ligeros y elegantes.

 

La calidad y versatilidad de esta uva y años de investigación que hemos dedicado a trabajar su potencial han dado lugar a nuestras elaboraciones singulares. Vinos exclusivos que destacan por su excepcionalidad y características y que nos posicionan entre los mejores blancos, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Vinos con crianza sobre lías como Martín Códax Lías, el cual ha sido distinguido en seis ocasiones como «Mejor vino blanco sin barrica de España del año» según la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). Vinos de parcela como Martín Códax Finca Xieles, un albariño fruto de las cepas más antiguas de Bodegas Martín Códax, plantadas a finales del S. XIX. Vinos de zona como Martín Códax Arousa, un albariño que nace de una cuidadosa selección de uvas procedentes de pequeñas parcelas acariciadas por el mar en la desembocadura del río Umia, en la Ría de Arousa. Vinos con crianza como Martín Códax Vindel, procedente de un viñedo con una singular maduración en el que las uvas alcanzan un ligero tono rosado que tras una vendimia tardía y un esmerado proceso de elaboración dan lugar a este albariño. Vinos de vendimias tardía en la que la uva contiene al menos un 80% de botritis noble, fenómeno que se produce en años excepcionales, como Martín Códax Gallaecia. Vinos en los que seguimos las prácticas manuales más primitivas y ancestrales como nuestro orange wine Martín Códax OW que macera con sus pieles. Vinos con paso por madera como nuestro Organistrum. También un Brut de larga crianza elaborado con uva albariño, que sigue el método de elaboración tradicional, nuestro Martín Códax Espumoso.

 

Sabemos que están involucrados en varios proyectos innovadores. ¿Podrías hablarnos de alguno que te parezca especialmente interesante?

 

Destacamos el lanzamiento hace unos meses de Marieta Sin, un vino blanco desalcoholizado con el que buscamos acercarnos a un nuevo consumidor de vino, versátil y sin complejos, al que le gusta probar cosas nuevas y disfrutar del vino de una forma diferente. Marieta Sin es innovación en el mundo del vino, ofreciendo una alternativa sin alcohol de calidad, que conserva la esencia, el sabor y el frescor del vino blanco.

 

También destacamos la recuperación de la viticultura tradicional con el proyecto de la aldea modelo de Infesta. Con esta iniciativa, la bodega pretende seguir contribuyendo a la generación de valor de la región de Monterrei. Con la recuperación de viñedo tradicional en Infesta se busca desarrollar un entorno de gran valor paisajístico y enoturístico centrado en la vid y el vino, generando valor y riqueza en una zona rural con una herencia vitivinícola extraordinaria.

 

¿Cómo influye el entorno y la cultura de Galicia en la elaboración de sus vinos? ¿Qué papel juega la comunidad local en el desarrollo de la bodega?

 

Orientados hacia la calidad y la excelencia, el desarrollo de la actividad de Bodegas Martín Códax tiene como máxima el respeto al entorno, tanto en su ámbito social como medioambiental, buscando devolverle todo lo que le aporta. Concebida como un modelo colaborativo basado en la economía circular, la bodega dinamiza social y económicamente la comarca del Salnés, cuidando la tierra, dando valor al origen y poniendo a las personas y a nuestra cultura en el centro.

 

Desde sus inicios, la bodega ha centrado gran parte de sus esfuerzos en apoyar y dar visibilidad tanto a la cultura como a las tradiciones propias de Galicia.

 

Por ello apoyamos proyectos como los Premios Martín Códax de la Música, premios que cada año ponen en valor los distintos proyectos musicales desarrollados en Galicia. También al Outono Códax Festival, un festival de música negra que cada año reúne en la ciudad de Santiago de Compostela a distintos artistas del jazz, blues, rock&roll, soul… nacionales e internacionales.

 

Cada verano en bodega tienen lugar Os Xoves de Códax en los que músicos gallegos y nacionales fusionan sus estilos sobre un escenario en nuestra terraza. Las recaudaciones de estos conciertos tienen una importante función solidaria, ya que van destinadas a distintas ONGs. Y en Tardes do Altántico, ponemos en valor nuestra gastronomía, cocineros/as de diferentes zonas de Galicia ofrecen un showcooking en nuestra terraza maridando producto local con nuestros vinos.

 

Con el creciente interés por los vinos albariños en todo el mundo, ¿cómo ha cambiado la demanda de sus productos y cómo han adaptado su oferta a estas nuevas tendencias?

 

El mayor conocimiento de los vinos de Rías Baixas ha permitido a los mercados descubrir la calidad y la versatilidad de esta uva, con un aumento notable de la demanda internacional y una presencia cada vez mayor de nuestras elaboraciones singulares en la alta gastronomía. Igualmente, el nuevo consumidor también se ha acercado a nuestros vinos buscando esa frescura, aromas complejos y versatilidad de maridaje que el vino Albariño ofrece.

 

Además de sus famosos albariños, ¿qué otras variedades o tipos de vino produce la bodega? ¿Tienen algún vino que consideren un “secreto bien guardado”?

 

Desde hace años hemos apostamos por la calidad de los vinos blancos gallegos, no solo a través del varietal Albariño, con indudable protagonismo, sino también con elaboraciones principalmente de Godello y Treixadura, a través de nuestras bodegas en las D.O.s de Monterrey y Ribeiro. Completamos nuestra propuesta con nuestros tintos y rosados de Mencía en la DO Bierzo.

 

Nos gusta pensar que nuestras elaboraciones singulares son secretos bien guardados, pero especialmente me inclinaría por nuestro Martín Códax Gallaecia, elaborado a partid de botritis noble, o nuestro Martín Códax Vindel, recientemente reconocido como mejor vino albariño en la Guía de la Semana Vitivinícola de este 2024.

 

En un mundo donde la innovación es clave, ¿cómo balancea Bodegas Martín Códax la tradición y la modernidad en sus procesos y productos?

 

La aplicación de innovadoras tecnologías y novedosas técnicas de elaboración combinadas con métodos tradicionales son parte del éxito de Bodegas Martín Códax.

 

Tradición y modernidad se fusionan en nuestras prácticas viticultoras y en la elaboración de nuestros vinos. Nuestra vendimia es completamente manual, recolectando a mano cada racimo de uva. Durante la vendimia los distintos miembros de nuestras familias se juntan bajo las parras para recoger nuestra preciada uva albariño.

 

A lo largo de todo el año, nuestro equipo de viticultura hace seguimiento de las distintas parcelas, con prácticas innovadoras como la teledetección de viñedos con drones, lo que, junto con técnicas de elaboración innovadoras, nos permite perfeccionar el desarrollo de vinos singulares (albariños con crianza sobre lías, con paso por barrica, vinos de finca…).

 

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los próximos pasos para la bodega? ¿Qué les gustaría lograr en los próximos años?

 

Continuar con nuestra misión como cooperativa, que es garantizar el legado de nuestros viñedos a las generaciones futuras, incrementando su valor y consolidando el liderazgo en Rías Baixas, estando entre las bodegas que apuestan por la elaboración de los mejores vinos blancos de Galicia y logrando que los vinos blancos gallegos destaquen por su calidad, tanto en el mercado nacional como internacional, a través de la innovación, eficiencia, sostenibilidad, así como por nuestra vinculación a la cultura gallega.

Clics

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

EL ARTE DE LA BOTÁNICA: ENTREVISTA A ANDREA LORUSSO & JAVI CANDÀS DE GARDEUM

En esta edición de Let's Talk, nos sumergimos en el fascinante mundo de Gardeum, una marca que ha revolucionado el mercado con sus productos únicos, elaborados con la flor eléctrica como protagonista. Hablamos con Andrea Lorusso y Javi Candàs, los creadores de esta...

BRUTAL & AUDAZ, LA REVOLUCIÓN ROSÉ: ENTREVISTA A JANA ROBLES DE BORN ROSÉ BARCELONA

Born Rosé ha llegado para cambiar las reglas del vino rosado, con una propuesta moderna y audaz que refleja el espíritu de Barcelona. Fundada por un grupo de mujeres apasionadas por el vino y la innovación, la marca ha logrado posicionarse como un referente de calidad...

LA MAGIA DE LOS DESTILADOS: ENTREVISTA A SERGIO PADILLA

En esta edición de Let's Talk, Claudio Bratus charla con Sergio Padilla, creador de una gama única de destilados que fusionan innovación y tradición. Con ingredientes como la flor eléctrica y la pólvora de oro, Sergio busca no solo sorprender, sino transformar la...

DESTILANDO EN CANTABRIA – ENTREVISTA A david martínez prieto DE DESTILERÍA SIDERIT

De la mano de Claudio Bratus, descubre el ingenio detrás de Destilería Siderit a través de la experiencia de David Martínez Prieto.   ¿Qué les llevó a experimentar con una gama tan diversa de bebidas espirituosas en Cantabria? Nacimos hace ya casi 12 años con el...

BASQUE MOONSHINERS Y SU IDENTIDAD VASCA – ENTREVISTA A JOSÉ LUIS NAVARRO

¿Qué les inspiró a desarrollar un whisky en una región donde este destilado no es tradicionalmente producido? Primero de todo en BASQUE MOONSHINERS somo amantes del whisky desde hace ya muchos años, y siempre nos atrajo la idea de ser productores de Single Malt....

HACIENDO VINOS POR EL MUNDO: ENTREVISTA A FREDI TORRES

Manuel Ibarzabal (Responsable Departamento técnico Vinos) nos invita a través de esta entrevista, a conocer otras facetas del gran viticultor Fredi Torres. Fredi, naciste en Galicia pero te criaste en Suiza. ¿Cómo crees que estas dos culturas han influido en tu vida y...

LICORES ONALIC; UN VIAJE ENTRE ITALIA Y CATALUÑA – ENTREVISTA A MARIA SERRA

En esta entrevista, Claudio Bratus (responsable del departamento técnico de destilados) conversa con Maria Serra, la apasionada productora detrás de los licores Onalic. Conoce su historia y su viaje...   ¿Qué te inspiró inicialmente para comenzar tu proyecto de...

RAMÓN BILBAO EARLY HARVEST: ENTREVISTA CON ROSANA LISA

En esta entrevista, Manuel Ibarzabal (responsable del departamento técnico de vinos) conversa con Rosana Lisa, la mujer detrás de la dirección de innovación y proyectos premium de Ramón Bilbao. Descubre uno de sus últimos lanzamientos: Early Harvest. ¿Podrías...

VINS DE LA MEMÒRIA: LEGADO Y PATRIMONIO – ENTREVISTA A XAVI NOLLA

En esta entrevista, Manuel Ibarzabal (responsable del departamento técnico de vinos) conversa con Xavi Nolla, creador del proyecto "Vins de la Memòria". Descubre la pasión y la historia detrás de estos vinos únicos, que conectan profundamente con nuestras raíces y...

DÍA DEL ROSADO: ENTREVISTA CON DAVID GRAU SOBRE Peces de ciudad Y SU PROYECTO SOCIAL

¡Feliz Día del Rosado! Aprovechando este día, Manuel Ibarzabal (Responsable Departamento técnico Vinos) ha entrevistado a David Grau sobre su proyecto social Peces de Ciudad y el lanzamiento de su vino rosado. ¿Qué te inspiró inicialmente para comenzar tu proyecto de...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!