Manuel Ibarzabal (Responsable Departamento técnico Vinos) nos invita a través de esta entrevista, a conocer otras facetas del gran viticultor Fredi Torres.
Fredi, naciste en Galicia pero te criaste en Suiza. ¿Cómo crees que estas dos culturas han influido en tu vida y en tu manera de ver el mundo del vino?
Mi crianza en Suiza y mi origen gallego han sin duda influido en la forma en que pienso a la hora de elaborar vino. En Suiza, aprendí a valorar la precisión y el detalle y por otro lado, mi herencia gallega me conecta con una tradición rica y auténtica que, aunque valiosa, no me limita.
Tienes un pasado como DJ. ¿Cómo fue el proceso de transición de la música a la elaboración de vinos? ¿Qué te motivó a hacer este cambio?
Finalmente, continuo haciendo lo mismo que cuando fui DJ, ofrecer a la gente diversión y una firma muy personal. Después de una década en la música, decidi volver a mi origen paisana, la tierra.
Aunque mi carrera como DJ y la elaboración de vinos parecen mundos distintos, en esencia, sigo ofreciendo a la gente diversión y una firma muy personal. Después de una década en la música, sentí el deseo de regresar a mi origen paisano, a la tierra.
Has viajado por todo el mundo y tienes muchos contactos. ¿Cómo han influido tus viajes y tus conexiones internacionales en tu manera de elaborar vinos?
Sin pretensiones, creo que el hecho de viajar tanto desde muy joven me abrió más los ojos y despertó mi curiosidad sobre cómo se hace el vino en otros lugares y por qué.
Actualmente tienes proyectos en diferentes zonas como Galicia, el sur de Francia y Cataluña. ¿Qué te llevó a elegir estas regiones y cómo se diferencian tus proyectos en cada una de ellas?
En la actualidad, gestiono 10 proyectos que incluyen asesoramiento, colaboraciones y proyectos propios. Cada uno de ellos tiene una personalidad única, pero todos comparten un enfoque en la frescura y la sutileza. Me entusiasma enfrentar desafíos y retos, por eso me atraen los viñedos en pendiente. Por ejemplo, en Suiza trabajo en el viñedo más alto del país, a 1100 metros de altitud, donde cultivamos vides prefiloxéricas, las únicas en territorio helvético.
Más allá de tu carrera, ¿cómo te describirías a ti mismo como persona? ¿Qué te apasiona fuera del mundo del vino?
Como un loco apasionado al que le encanta compartir. Fuera del mundo del vino, me fascinan la gastronomía, la música, los museos, el arte y la arquitectura.
¿Qué filosofía de vida y trabajo sigues? ¿Cómo influye esto en tu enfoque de la viticultura y la elaboración del vino?
En mi trabajo, me gusta elaborar vinos delicados y sutiles, con una ligereza que refleja mi enfoque. En la vida, disfruto pasar tiempo en la naturaleza y apreciar la tranquilidad. Esta conexión con lo natural y lo simple se refleja en mi manera de hacer vinos, buscando siempre la elegancia y la armonía.
Como ex DJ, ¿cómo describirías tus vinos en términos de música? Si cada vino fuera una canción o un género musical, ¿cuál sería y por qué?
Mis vinos son como música clásica: aéreos, elegantes y atemporales. Al igual que una pieza clásica bien compuesta, busco que mis vinos transmitan una sensación de equilibrio, armonía y una ligereza.
¿Cuáles son tus planes a futuro en el mundo del vino? ¿Hay algún proyecto nuevo o una región que te gustaría explorar?
Por ahora, ya tengo suficientes proyectos en marcha. Mis planes a futuro se centran en consolidar mis bodegas y en el desarrollo de «Off The Record» (Una feria de vinos que destaca por presentar etiquetas menos convencionales y difíciles de encontrar en el mercado. Este evento ofrece una oportunidad para que los asistentes descubran vinos de pequeñas bodegas y productores no ampliamente distribuidos, explorando opciones fuera del circuito comercial habitual).
Finalmente, ¿qué consejo le darías a alguien que quiera empezar en el mundo de la elaboración de vinos? ¿Qué habilidades o actitudes consideras más importantes?
Le aconsejaría viajar y experimentar sin miedo a cometer errores. Aprender de esos errores es crucial para crecer en este campo. Y sobre todo confiar en si mismo y su instinto.
Te recomendamos…
Pomagrana Trepat
€14,50
Hay existencias
Hay existencias
Le Cartel La Playa – Blend
€12,20
Hay existencias
SÍLICE BLANCO
€19,32
Hay existencias
Agotado temporalmente, si quieres que lo pidamos al productor, ponte en contacto con nosotros en online@escoladist.com
0 comentarios