¡Feliz Día del Rosado! Aprovechando este día, Manuel Ibarzabal (Responsable Departamento técnico Vinos) ha entrevistado a David Grau sobre su proyecto social Peces de Ciudad y el lanzamiento de su vino rosado.
¿Qué te inspiró inicialmente para comenzar tu proyecto de vinos?
Fue luego de un percance vital. En el 2013 pasé por un tratamiento contra la leucemia y siempre pensé que cuando saliera de aquella situación; quería devolver todo aquel cariño que recibí de parte de todo el personal médico y también de las personas de mi entorno. Entonces, se nos ocurrió junto a Olga mi esposa, crear una línea de vinos con el fin de donar todas las ganancias obtenidas por sus ventas a la investigación de la lucha contra el cáncer.
¿Cómo fue el proceso desde la concepción de la idea hasta la creación de tus primeros vinos?
La idea nació cuando aún me encontraba en tratamiento, pero hasta que pudimos comenzar con el proyecto pasaron un par de años. Buscábamos ofrecer productos de alta calidad para poder donar lo máximo posible y para eso necesitábamos encontrar buena materia prima, buenos viñedos, buenos viticultores y también poder conocer y controlar todo el proceso internamente. Y así fue como a fines del 2016 ya estábamos listos para salir con nuestros primeros vinos.
¿Cómo decidiste los tipos de vinos que producirías, como el blanco de Rueda y el tempranillo de Rioja?
En principio elegimos esas dos regiones porque son denominaciones muy potentes en el mercado; altamente reconocidas y valoradas.
Comercialmente, necesitábamos encontrar cuál era la tipología de vino que más se vendía ya que la idea es donar el 100% de los beneficios, y pensamos que ambas variedades y denominaciones de origen nos darían ese impulso y posicionamiento.
¿Qué significado tiene el nombre de tus vinos y cómo lo elegiste?
Me reconozco un gran admirador de Joaquín Sabina, y una vez en un concierto suyo descubrí una canción que se llama Peces de Ciudad. Me gustó tanto que decidí cantársela a mi mujer el día de nuestro casamiento.
Por otro lado, mientras me encontraba en tratamiento, por el tipo de enfermedad a veces debía aislarme en una especie de pecera y yo veía a la gente a través del cristal; con su día a día y siempre deprisa y les decía que eran como peces de ciudad.
Y fue por todo esto que escogimos ese nombre, tiene una conexión emocional con mi historia y considero que al fin y al cabo todos somos peces de ciudad.
¿Cómo ha evolucionado tu gama de vinos desde el lanzamiento inicial hasta la introducción del vino rosado?
Este es un proyecto en continua evolución. Empezamos con dos vinos, un verdejo y un tempranillo; y este año hemos lanzado un rosado. También estamos preparándonos para salir con tres vinos más y un vermouth muy chulo y gastronómico, para darle continuidad al proyecto y seguir sumando a esta iniciativa con una finalidad social. Aportando a la industria con productos de alta calidad que a nosotros nos emocionen y emocionen a nuestro consumidor.
¿Cómo describirías el estilo o la identidad de tu marca de vinos?
La identidad de la marca es clara, hacemos vinos para todo el mundo, bien hechos y con alma. Hacemos vinos fáciles de beber sin carecer de complejidad. Te puedes abrir una botella de Peces entre dos o tres amigos, y acabará pronto. Son vinos con emoción…como todo el proyecto, que transmiten desde el líquido, su historia, su etiqueta, etc.
Nuestras etiquetas son colaboraciones con diferentes artistas. Hemos empezado por Ivan Triay y ahora nos lo está haciendo Carlos Mena; luego se sumarán Jordi Soler y Maria Guitart quienes también nos harán unas expresiones.
¿Qué papel ha jugado el aspecto social de tu proyecto en su crecimiento y desarrollo en el mercado?
Si te digo la verdad, con respecto al aspecto social ha sido curioso. Al final claro, nosotros conocemos muy bien adonde van los beneficios y lo que estamos aportando a la comunidad; sin embargo, sobre todo en los comienzos muchas veces cuando conversábamos con clientes que comercializaban nuestro producto no todos sabían que se trata de un proyecto social. Por una parte, esto nos demuestra que estamos cumpliendo una de nuestras premisas que es la de hacer buenos productos que más allá de su fin social, son elegidos por el cliente y luego por el consumidor final por su calidad y características. Pero, por otro lado, a medida que crecemos cada vez la gente va conociendo más sobre nuestro principal enfoque que es el social, disfrutando de vinos que además están buenos. Podemos decir que hoy lo tiene todo.
¿Cuál ha sido el mayor logro o hito para tu proyecto de vinos hasta ahora?
El haber llegado a donar 148.000 euros para la investigación en la lucha contra el cáncer y el haber patrocinado un proyecto brutal de musicoterapia para enfermos de cáncer en el hospital de Sant Pau han sido realmente momentos especiales e importantes. Pero debo decir que el logro es haber transformado una idea en una realidad, continuar con el proyecto y seguir creciendo en productos y por sobre todo seguir siendo fieles a nuestro principio y reitero: hacer buenos productos y donar lo máximo posible. Ahora estamos muy felices porque nos han reconocido como una de las 100 mejores ideas de España, premios que se entregan en Madrid. Y bueno, que te reconozcan de esta manera se valora y agradece.
Año a año, cada vez que donamos el dinero, rectificamos que este proyecto tiene sentido desde que se inició hasta hoy y lo seguirá teniendo.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando un proyecto similar en la industria vitivinícola, especialmente en términos de superar desafíos iniciales y abrirse paso en el mercado?
No soy mucho de dar consejos, pero bueno, lo que sí le diría es que no se rinda y que confíe en que lo va a poder realizar. Es verdad que el mundo del vino es muy complejo y hay muchas bodegas y etiquetas de vino en el mercado, pero siempre hay algo diferente que contar y hay que focalizarse en eso. Al final, en tipología de vinos ya sabemos que cada uno tiene su storytelling, o cada uno pues vende su tierra, su D.O., sus métodos de elaboración, etc.; pero creo que esto va más allá de todo eso. Lo fundamental es que el proyecto tenga alma y que no se rinda, es un mundo muy atomizado, pero siempre hay espacio para nuevas iniciativas que sean coherentes con su filosofía.
Para finalizar, ¿cómo os definirías a ti y a Olga?
¡Esta pregunta me encanta! Tal como lo pongo en la firma de Peces, somos soñadores e impulsores de un proyecto social. Siempre hemos creído que se pueden cambiar las cosas cada uno desde su pequeño mundo. Esto no es una cosa magnífica o que no pueda hacer otra persona, pero si es verdad que somos determinados y cumplimos lo que pensamos… Un día pensamos Peces, y nos tiramos a ello. Eso sí, pasando por una experiencia vital compleja. Pero bueno, nos definimos así, como soñadores entusiastas con ganas de que haya cambios y de alentar a otros a que busquen dentro suyo un pequeño gesto del día a día que pueda impactar positivamente en nuestro entorno.
Te recomendamos…
PECES DE CIUDAD ROSADO
€8,89
Hay existencias
Hay existencias
Peces De Ciudad Tinto
€8,89
Hay existencias
Peces De Ciudad Blanco
€8,89
Hay existencias
0 comentarios