Formación categoría Low-Alcohol

9 Feb 2021Noticias0 Comentarios

El equipo comercial de Escolà Vins i Destil·lats, el viernes pasado, asistimos a la formación online de la nueva categoría low-alcohol de Pernod Ricard, de la mano de Fernando Fastuca, Brand Ambassador, y Xavier Navarro, On Trade Sales Coordinator. Nos presentaron los nuevos espirituosos Beefeater Light y Ballantine’s Light, y los vermuts de Vermú St. Petroni de reciente incorporación a su portfolio. En definitiva, son una variedad de opciones para aquellos que quieran reducir su consumo de alcohol sin dejar de consumir sus copas y cócteles preferidos.

Equipo Escolà con Fernando Fastuca y Xavier Navarro

Beefeater Light

Este espirituoso (no se le puede llamar ginebra porque no contiene los 40º de alcohol mínimos que contempla esta categoría) conserva todo el sabor de Beefeater, pero con la mitad de alcohol. En concreto, hablamos de un espirituoso de 20º, por tanto, tal y como afirma Fastuca, un gintonic hecho con Beefeater Light equivaldría a una cerveza en cuanto a grado alcohólico (aproximadamente 5º).

En cuanto a su elaboración, la mayoría cree que se realiza rebajando con agua la ginebra original, pero no es así. Beefeater Light se obtiene reajustando las proporciones de los nueve botánicos de siempre, equilibrando su sabor. El resultado es un líquido de aroma más suave, sin la astringencia del alcohol y con un poco menos de cuerpo.

Al lanzamiento de este nuevo producto, se suma el restyling de toda la gama Beefeater marcado por unas etiquetas más sencillas de fondo blanco, más sostenibles ya que reducen la cantidad de plástico y de vidrio reciclado.

Gama ginebra beefeater Pernod Ricard

Ballantine’s Light

Junto a Beefeater Light, este mes también es el lanzamiento, exclusivo en España, de Ballantine’s Light. Como en el caso anterior, hablamos de un «espirituoso» ya que no se le puede denominar «whisky» debido a su graduación alcohólica, 20º. Fastuca nos lo presenta como una bebida perfecta para aquellos que quieren disfrutar de su copa de siempre, pero de una manera más controlada, y para los que se están iniciando en el mundo del whisky, ya que tiene un sabor más afrutado.

En cuanto a su elaboración, se produce por medio de una triple destilación de las maltas individuales y un añejamiento de 3 años, como mínimo, en barricas de roble americano. Se usan exclusivamente barricas nuevas, porque aportan un sabor más intenso a madera y un mayor resultado de vainilla cremosa. Se potencia en líquido con aromas naturales, florales, refrescantes y frutales. Por último, se realiza un proceso nuevo y exclusivo para Ballantine’s Light, el filtrado por congelación. A diferencia de otros whiskys que se filtran en frío, Light se congela para resaltar su sabor, en vez de diluirlo.

whisky ballantine's light low alcohol

Vermú St. Petroni

Esta marca de aperitivos con base vínica de Albariño, se incorporó al portfolio de Pernod Ricard en septiembre del año pasado, consolidando así su oferta para el momento de consumo del aperitivo. Petroni nació de un grupo de amigos gallegos, que decidieron hacer el primer vermut con base de Albariño sobre sus propias lías, la uva más conocida de la D.O. Rías Baixas, de los viñedos Rosalianos del Pazo Arretén (Padrón).

Cuenta con un rango de tres productos: Vermú Vermello, Vermú Branco y Bitter.

Vermú Vermello

Elaborado con la maceración de 29 hierbas y botánicos muy arraigados en la cultrua gallega, entre los que se encuentran: ajenjo, laurel, romero, tomillo, hierba Luisa, piel de naranja dulce y amarga, flores de hibisco y manzanillas. El resultado es un vermut rojo oscuro con aromas a frutas maduras, vainilla y pastelería con matices balsámicos, fresco, amplio y elegante.

Vermú Branco

También se elabora con la maceración de 29 botánicos, pero en este caso encontramos: ajenjo, hierba luisa, menta, tomillo, melisa, flor de naranjo, piel de naranja amarga y pulpas de limón verde. Entre ellos, destacan los pimientos de la Denominación de Origen Padrón.

Bitter

Es el resultado de una selección de 28 botánicos perfectamente equilibrados, predominand la genciana. Una bebida con personalidad propia, carácter salino, con la potencia y el frescor de la base vínica.

vermut vermouth a base de vino albariño

Te recomendamos…

Ballantine’s Light

14,46

Hay existencias

Beefeater Light

15,22

Hay existencias

Vermú St. Petroni Vermello

12,73

Hay existencias

Vermú St. Petroni Branco

12,73

Hay existencias

Bitter St. Petroni De Albariño

15,04

Hay existencias

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Entradas recientes

EL ARTE DE LA BOTÁNICA: ENTREVISTA A ANDREA LORUSSO & JAVI CANDÀS DE GARDEUM

En esta edición de Let's Talk, nos sumergimos en el fascinante mundo de Gardeum, una marca que ha revolucionado el mercado con sus productos únicos, elaborados con la flor eléctrica como protagonista. Hablamos con Andrea Lorusso y Javi Candàs, los creadores de esta...

BRUTAL & AUDAZ, LA REVOLUCIÓN ROSÉ: ENTREVISTA A JANA ROBLES DE BORN ROSÉ BARCELONA

Born Rosé ha llegado para cambiar las reglas del vino rosado, con una propuesta moderna y audaz que refleja el espíritu de Barcelona. Fundada por un grupo de mujeres apasionadas por el vino y la innovación, la marca ha logrado posicionarse como un referente de calidad...

LA MAGIA DE LOS DESTILADOS: ENTREVISTA A SERGIO PADILLA

En esta edición de Let's Talk, Claudio Bratus charla con Sergio Padilla, creador de una gama única de destilados que fusionan innovación y tradición. Con ingredientes como la flor eléctrica y la pólvora de oro, Sergio busca no solo sorprender, sino transformar la...

Una joya gallega: entrevista a los talentos detrás de MARTÍN CÓDAX

De la mano de Manuel Ibarzabal, descubre la historia, tradición y continua innovación de esta joya gallega: Martín Códax.   ¿Podrías contarnos brevemente cómo y cuándo surgió Bodegas Martín Códax? ¿Cuál fue la inspiración detrás de su creación?   Bodegas...

DESTILANDO EN CANTABRIA – ENTREVISTA A david martínez prieto DE DESTILERÍA SIDERIT

De la mano de Claudio Bratus, descubre el ingenio detrás de Destilería Siderit a través de la experiencia de David Martínez Prieto.   ¿Qué les llevó a experimentar con una gama tan diversa de bebidas espirituosas en Cantabria? Nacimos hace ya casi 12 años con el...

BASQUE MOONSHINERS Y SU IDENTIDAD VASCA – ENTREVISTA A JOSÉ LUIS NAVARRO

¿Qué les inspiró a desarrollar un whisky en una región donde este destilado no es tradicionalmente producido? Primero de todo en BASQUE MOONSHINERS somo amantes del whisky desde hace ya muchos años, y siempre nos atrajo la idea de ser productores de Single Malt....

HACIENDO VINOS POR EL MUNDO: ENTREVISTA A FREDI TORRES

Manuel Ibarzabal (Responsable Departamento técnico Vinos) nos invita a través de esta entrevista, a conocer otras facetas del gran viticultor Fredi Torres. Fredi, naciste en Galicia pero te criaste en Suiza. ¿Cómo crees que estas dos culturas han influido en tu vida y...

LICORES ONALIC; UN VIAJE ENTRE ITALIA Y CATALUÑA – ENTREVISTA A MARIA SERRA

En esta entrevista, Claudio Bratus (responsable del departamento técnico de destilados) conversa con Maria Serra, la apasionada productora detrás de los licores Onalic. Conoce su historia y su viaje...   ¿Qué te inspiró inicialmente para comenzar tu proyecto de...

RAMÓN BILBAO EARLY HARVEST: ENTREVISTA CON ROSANA LISA

En esta entrevista, Manuel Ibarzabal (responsable del departamento técnico de vinos) conversa con Rosana Lisa, la mujer detrás de la dirección de innovación y proyectos premium de Ramón Bilbao. Descubre uno de sus últimos lanzamientos: Early Harvest. ¿Podrías...

VINS DE LA MEMÒRIA: LEGADO Y PATRIMONIO – ENTREVISTA A XAVI NOLLA

En esta entrevista, Manuel Ibarzabal (responsable del departamento técnico de vinos) conversa con Xavi Nolla, creador del proyecto "Vins de la Memòria". Descubre la pasión y la historia detrás de estos vinos únicos, que conectan profundamente con nuestras raíces y...

¿quieres ser el primero en enterarte de todo?

 

¡Suscríbete!